charlemos

Escríbenos si deseas saber más

Somos COCOMASUR, somos negros de corazón

Durante más de 20 años, nos hemos esforzado en mejorar la calidad de vida de las comunidades de los corregimientos y veredas que forman parte de los consejos locales de CaletaPlayonaSan FranciscoChugandíTibirreFurutungoTitizaPeñaloza y San Miguel.

COCOMASUR cuenta con una asamblea como máxima autoridad y juntas directivas en todos los consejos locales, que se encargan de planificar y administrar el territorio en colaboración con la junta mayor.

nosotros

“Hacemos lo técnico simple”

Tecnificamos el conocimiento
y valoramos la experticia comunitaria

Tecnificamos el conocimiento
y valoramos la experticia comunitaria

Monitoreo comunitario de las tortugas marinas

Desde hace más de 20 años, realizamos el monitoreo comunitario de tortugas marinas en las playas de Playona y Chilingos el cual implica un proceso organizativo y de formación al interior de la comunidad que permite, entre otras cosas:

Mantener el monitoreo comunitario de forma constante entre los meses de febrero y noviembre anualmente

Generar entre 15 y 20 empleos directos de miembros de la comunidad cada año

Fortalecer y reconocer el conocimiento de los expertos/as locales en tortugas marinas

Formar e incorporar a jóvenes (hombres y mujeres) de forma constante en el proceso de monitoreo

Tecnificar del conocimiento comunitario

La permanencia de las comunidades en el territorio

Descubre nuestro proceso de monitoreo

EL DICCIONARIO

¿Qué es el monitoreo?

Es nuestra manera de cuidar y conocer el territorio y todo lo que hay en él de manera participativa, garantizando nuestra gobernanza, la tecnificación del conocimiento comunitario y la articulación con los saberes que nos ayudan a comprender mejor nuestro papel como comunidad en el cuidado del medio ambiente, a preservar nuestras formas y usos tradicionales y a relacionarnos con las demás especies con las que convivimos.

EL DICCIONARIO

¿Qué es el monitoreo?

Es nuestra manera de cuidar y conocer el territorio y todo lo que hay en él de manera participativa, garantizando nuestra gobernanza, la tecnificación del conocimiento comunitario y la articulación con los saberes que nos ayudan a comprender mejor nuestro papel como comunidad en el cuidado del medio ambiente, a preservar nuestras formas y usos tradicionales y a relacionarnos con las demás especies con las que convivimos.

EL DICCIONARIO

¿Qué es REDD +?

Texto pendiente

EL DICCIONARIO

¿Qué son los sistemas silvopastoriles?

Es un sistema productivo en el que se integran árboles, pastos y forraje para mejorar la productividad de la ganadería, cuidar los suelos, fomentar el reciclaje de nutrientes, recuperar la cobertura forestal y mantener el microclima.