Consejo local de Titiza - Cocomasur

consejo local titiza

Gente que sabe vivir en el silencio del monte y el arrullo del viento

SOMOS NEGROS DE CORAZÓN

Titiza

Datos curiosos

Ubicación

xx km de Acandí

FUNDADOR

xxxxxx

Conformado

  • Titiza Medio
  • Titiza Bajo
  • Titiza Alto
  • Besote
  • Quebrada Loma

Población

190 personas

Festival

xxxxx

Plato típico

xxxxxx

Sus límites son por el oriente con los Tibirres, por el norte con el Resguardo Indígena Chidima y con Peñaloza y por el sur con el Municipio de Unguía.

El acceso desde Acandí y con los consejos locales que lo rodean  se realiza por caminos veredales a lomo de mula.

Mira esta ventanita hacia Titiza

MAJESTUOSO BOSQUE

La principal actividad económica es la agricultura y les gusta cultivar arroz, maíz, yuca y ñame, hay ganadería y tienen también estanques para criar peces y porquerizas para la cría de cerdos en la tierra de uso ancestral que tienen a su cargo.

En el consejo local de Titiza está la vereda el Besote, uno de los lugares más emblemáticos para el colectivo, porque lleva el nombre del río que lo rodea y a su vez es el nombre de uno de los  peces más delicioso que hay en el territorio.
Este Consejo local tiene una extensión de seis mil doscientas catorce hectáreas con ciento cuarenta y siete metros cuadrados (6.214 ha y 147 m²)  de las cuales 3.517 hectáreas de bosque hacen parte del Corredor de Conservación Chocó-Darién, por eso  con la junta directiva local llegamos a  hacer recorridos a este majestuoso bosque lleno de encantos y de gente que sabe vivir en el silencio del monte y el arrullo del viento.

Frase bonita de Titiza

Conócenos

Lo que hacemos

Así lo hacemos

Nuestro territorio

EL DICCIONARIO

¿Qué son los sistemas silvopastoriles?

Es un sistema productivo en el que se integran árboles, pastos y forraje para mejorar la productividad de la ganadería, cuidar los suelos, fomentar el reciclaje de nutrientes, recuperar la cobertura forestal y mantener el microclima.

EL DICCIONARIO

¿Qué es REDD +?

Texto pendiente

EL DICCIONARIO

¿Qué es el monitoreo?

Es nuestra manera de cuidar y conocer el territorio y todo lo que hay en él de manera participativa, garantizando nuestra gobernanza, la tecnificación del conocimiento comunitario y la articulación con los saberes que nos ayudan a comprender mejor nuestro papel como comunidad en el cuidado del medio ambiente, a preservar nuestras formas y usos tradicionales y a relacionarnos con las demás especies con las que convivimos.