Proyecto REDD+ Corredor de Conservación Chocó - Darién

En este consejo local hay compromiso con los bosques del territorio porque 3.600 hectáreas del proyecto REDD+ Corredor de Conservación Chocó – Darién están en nuestra jurisdicción. Además, los miembros de esta comunidad participamos de las caminatas de reconocimiento del territorio para hacer vigilancia y control, y las mujeres, especialmente, nos encargamos del establecimiento de los viveros para el proceso de restauración de áreas degradadas por ganadería en las orillas de los ríos Tolo y Neca, dos tributarios importantes para el buen vivir de la gente del colectivo de COCOMASUR.

San Miguel

Datos de interés

conformación

  • El Perdido
  • San Miguel

familias

270 personas

Festival

Del Plátano

Plato típico

Empanadas de plátano y dulce de plátano

Texto falso para el personaje del consejo o del lugar 

En este lugar se albergan las historias más antiguas de la conformación de los poblados del sur del municipio de Acandí. Las negras y negros llegados del río Atrato y de Bolívar se asentaron aquí para producir plátano, banano y extraer tagua y raicilla.

Contaban nuestros abuelos que acá se construyó la primera escuela del territorio del sur y que también tuvieron que sortear las vicisitudes de la naturaleza, como el barre monte del río Tolo, que arrasó con el pueblo, y por el cual tuvimos que reubicarlo. Eran muchas las familias en ese entonces, pero años después tuvieron que enfrentar el desplazamiento forzado, que dejó pocos en la resistencia para seguir en el territorio.

Es fácil llegar a este Consejo Local desde la cabecera municipal, pues está ubicado a 7 Km de esta. Lo conforman las comunidades del Perdido y San Miguel y allí viven 270 personas aproximadamente.

SAN MIGUEL
SAN MIGUEL
ACANDÍ, CABECERA MUNICIPAL
ACANDÍ, MUELLE
SAN MIGUEL
Previous slide
Next slide

En junio de cada año, en honor a la tradición agrícola, se hace en San Miguel el Festival del Plátano.

Para esa fecha, las mujeres preparamos deliciosas empanadas de plátano y un rico dulce a base de la concha (cáscara) del mismo, hacemos patacones y el concurso del que más coma tajada de plátano. También exhibimos los productos cosechados por los agricultores y recibimos visitas de todas las comunidades y del casco urbano para el compartir.

Para esa fecha, las mujeres preparamos deliciosas empanadas de plátano y un rico dulce a base de la concha (cáscara) del mismo, hacemos patacones y el concurso del que más coma tajada de plátano. También exhibimos los productos cosechados por los agricultores y recibimos visitas de todas las comunidades y del casco urbano para el compartir.

EL DICCIONARIO

¿Qué son los sistemas silvopastoriles?

Es un sistema productivo en el que se integran árboles, pastos y forraje para mejorar la productividad de la ganadería, cuidar los suelos, fomentar el reciclaje de nutrientes, recuperar la cobertura forestal y mantener el microclima.

EL DICCIONARIO

¿Qué es REDD +?

Texto pendiente

EL DICCIONARIO

¿Qué es el monitoreo?

Es nuestra manera de cuidar y conocer el territorio y todo lo que hay en él de manera participativa, garantizando nuestra gobernanza, la tecnificación del conocimiento comunitario y la articulación con los saberes que nos ayudan a comprender mejor nuestro papel como comunidad en el cuidado del medio ambiente, a preservar nuestras formas y usos tradicionales y a relacionarnos con las demás especies con las que convivimos.