Consejo Local de Playona

¡Somos Cocomasur!

Este consejo local está ubicado en una de las playas más extensas de Colombia, con más de 12 km de longitud. Lo conforman las comunidades de Playona, Playeta y Goleta, en las que vivimos aproximadamente 140 personas en casas distribuidas a lo largo de la playa o en fincas hacia el humedal. Las viviendas están hechas de madera, con techos de paja o zinc y, las que están a la orilla del mar, fueron construidas en tambo para evitar que hubiera daños cuando sube la marea.

Datos
de interés

CONFORMACIÓN

playona, playeta y goleta

familias

140 personas

festival

...

plato típico

...

Playona es la mayor zona de anidación de las tortugas caná (Dermochelys coriácea) en Colombia y una de las zonas escogidas por las tortugas carey (Eretmochelys imbricata) para venir a desovar.

Por más de 20 años los y las habitantes de Playona hemos protegido y conservado estas especies de tortugas marinas y en el año 2013 declaramos en nuestro territorio el Santuario de Fauna, Acandí, Playón y Playona con PNNC.

Igualmente, la presencia del río Negro, que surte de agua algunas de nuestras casas, y el humedal, que es fundamental para la sostenibilidad de la playa y de nuestras prácticas productivas, diversifican la riqueza natural de nuestro territorio. Hoy esta zona hace parte del DRMI La Playona y Loma La Caleta, un área protegida declarada de manera conjunta con Codechocó.

Nos gusta la pesca artesanal y cultivar, así como recibir, guiar y enseñar a los que vienen a conocer a las tortugas. Además, expresamos parte de nuestra tradición cultural por medio de canciones e historias con las que enseñamos a nuestros niños, relatamos vivencias y comunicamos nuestra experiencia en el monitoreo comunitario, una labor que nos ha acercado más al relacionamiento con las especies aquí presentes y nos ha permitido contemplar momentos tan maravillosos como la liberación de neonatos de caná y carey.

‘’Si tu quieres disfrutar las playas de playona debes visitar,

para que veas el desove de la tortuga caná’’

Áreas de conservación

EL DICCIONARIO

¿Qué es el monitoreo?

Es nuestra manera de cuidar y conocer el territorio y todo lo que hay en él de manera participativa, garantizando nuestra gobernanza, la tecnificación del conocimiento comunitario y la articulación con los saberes que nos ayudan a comprender mejor nuestro papel como comunidad en el cuidado del medio ambiente, a preservar nuestras formas y usos tradicionales y a relacionarnos con las demás especies con las que convivimos.

EL DICCIONARIO

¿Qué es REDD +?

Texto pendiente

EL DICCIONARIO

¿Qué son los sistemas silvopastoriles?

Es un sistema productivo en el que se integran árboles, pastos y forraje para mejorar la productividad de la ganadería, cuidar los suelos, fomentar el reciclaje de nutrientes, recuperar la cobertura forestal y mantener el microclima.