consejo local furutungo

Riqueza en biodiversidad​

SOMOS NEGROS DE CORAZÓN

Furutungo

Datos de interés

Ubicación

XX km de Acandí

FUNDADOR

xxxxxx

Conformado

  • XXXX
  • XXXX

Población

100 personas

Festival

XXXX

Plato típico

XXXXX

Este consejo local está rodeado por los consejos locales de Peñaloza, Caleta, Playona y Chugandí.

Nuestra comunidad, surcada por la loma La Caleta y enmarcada en gran parte en el humedal, cuenta con una riqueza en biodiversidad que nos permite escuchar los aullidos de los monos desde la comodidad de nuestras viviendas y ver huellas de tigrillos cuando nos movemos dentro de la montaña, además de diferentes especies de aves y reptiles.

Mira esta ventanita hacia Furutungo

ACTIVIDAD COMUNITARIA

Aquí nos dedicamos a la siembra de arroz y maíz y algunos de los consejos locales cercanos nos visitan cuando es temporada de mango y otros frutales porque saben que pueden encontrarlos en variedad.

Aunque originalmente nuestro territorio contaba con una población numerosa, el contexto de los años de violencia hizo que muchos tuvieran que desplazarse. Los que quedamos estamos comprometidos con conservar y proteger las especies que nos acompañan y, como sabemos que esta zona cumple una función importante para el sostenimiento de las condiciones de la playa, el cuidado de los ríos y el mantenimiento de la biodiversidad, nuestra jurisdicción hace parte del DRMI La Playona y Loma La Caleta.
Gracias a nuestro conocimiento y experiencia, miembros de nuestra comunidad participan en el monitoreo comunitario que se realiza en el Distrito y en las demás áreas protegidas que puedes encontrar en COCOMASUR.

Frase bonita de Furutungo

EL DICCIONARIO

¿Qué son los sistemas silvopastoriles?

Es un sistema productivo en el que se integran árboles, pastos y forraje para mejorar la productividad de la ganadería, cuidar los suelos, fomentar el reciclaje de nutrientes, recuperar la cobertura forestal y mantener el microclima.

EL DICCIONARIO

¿Qué es REDD +?

Texto pendiente

EL DICCIONARIO

¿Qué es el monitoreo?

Es nuestra manera de cuidar y conocer el territorio y todo lo que hay en él de manera participativa, garantizando nuestra gobernanza, la tecnificación del conocimiento comunitario y la articulación con los saberes que nos ayudan a comprender mejor nuestro papel como comunidad en el cuidado del medio ambiente, a preservar nuestras formas y usos tradicionales y a relacionarnos con las demás especies con las que convivimos.