La mayoría de los caleteros vivimos en el caserío principal, en el que casas de madera pintadas de colores, distribuidas a lo largo de una calle, te ofrecen una vista llamativa al llegar.
Tenemos también una escuela primaria, una cancha de fútbol y una quebrada donde nos reunimos y realizamos algunas de nuestras tareas domésticas.
Este Consejo Local es muy importante para el monitoreo comunitario que hacemos en COCOMASUR. Aquí se encuentra el inicio de la Loma de La Caleta, un corredor montañoso lleno de vida, hogar de muchas especies, que es fundamental para el desarrollo de nuestras comunidades y la protección del río Tolo. Por esta razón hoy hace parte del DRMI.
Además, organizamos el Festival del Río Tolo, una de las festividades de más renombre del municipio, donde las personas pueden venir a integrarse, disfrutar de las aguas cristalinas, bailar, probar platos tradicionales deliciosos y conocer.
Por qué el que viene una vez a Caleta siempre quiere regresar.
Es un sistema productivo en el que se integran árboles, pastos y forraje para mejorar la productividad de la ganadería, cuidar los suelos, fomentar el reciclaje de nutrientes, recuperar la cobertura forestal y mantener el microclima.
EL DICCIONARIO
¿Qué es REDD +?
Texto pendiente
EL DICCIONARIO
¿Qué es el monitoreo?
Es nuestra manera de cuidar y conocer el territorio y todo lo que hay en él de manera participativa, garantizando nuestra gobernanza, la tecnificación del conocimiento comunitario y la articulación con los saberes que nos ayudan a comprender mejor nuestro papel como comunidad en el cuidado del medio ambiente, a preservar nuestras formas y usos tradicionales y a relacionarnos con las demás especies con las que convivimos.